¿Por qué muchas empresas fracasan en el manejo de sustancias peligrosas? 5 errores comunes y cómo evitarlos

¿Por qué muchas empresas fracasan en el manejo de sustancias peligrosas? 5 errores comunes y cómo evitarlos

El manejo de sustancias peligrosas es un tema crítico en operaciones industriales, logísticas, marítimas y de transporte. Sin embargo, muchas empresas —incluso grandes— cometen errores que pueden traducirse en multas, detenciones operativas o, peor aún, accidentes graves para su personal.

Según cifras del Ministerio de Salud y el INE, en Chile se generan más de 200 mil toneladas de residuos peligrosos al año. La falta de protocolos o su aplicación incorrecta sigue siendo una debilidad estructural en muchas organizaciones.

En este artículo te compartimos los errores más frecuentes y cómo evitarlos con ayuda de soluciones como las que desarrollamos en AMIC.

❌ Error 1: No contar con un protocolo interno de actuación ante derrames

Muchas empresas asumen que “nunca pasará”. Hasta que pasa.
Un plan de acción claro (que incluya responsables, puntos de evacuación, productos de contención y comunicación interna) es obligatorio para empresas que almacenan o manipulan sustancias peligrosas (ver DS 43 del MINSAL).

❌ Error 2: Usar productos genéricos no certificados

No todos los absorbentes ni barreras son iguales. Productos de baja calidad pueden generar escurrimientos, contaminar más o incluso ser inflamables en contacto con ciertos químicos.

En AMIC utilizamos fibra vegetal biodegradable, certificada y testeada para cumplir con altos estándares industriales y ambientales.

❌ Error 3: No capacitar al personal operativo

No sirve tener un kit antiderrame si nadie sabe cómo usarlo.
Una empresa responsable debe realizar capacitaciones periódicas para que el personal operativo sepa qué hacer y qué evitar ante un evento de riesgo.

Según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), las capacitaciones obligatorias en seguridad reducen en un 40% los incidentes operativos.

❌ Error 4: Almacenar sustancias sin una zonificación clara

El Decreto Supremo 43 exige que las sustancias peligrosas estén almacenadas en áreas señalizadas, separadas de zonas de tránsito y con los implementos necesarios para contener cualquier fuga.

En caso de fiscalización por parte del SEREMI de Salud o la SMA, esto puede significar multas de hasta 1.000 UTM.

❌ Error 5: No revisar ni reponer los elementos de seguridad

Todo kit de emergencia o sistema de contención tiene vida útil. Las almohadillas, barreras o paños deben ser revisados y rotados periódicamente.
En AMIC entregamos asesoría para ayudar a nuestros clientes a mantener sus equipos en condiciones óptimas y cumplir con normativas actualizadas.

✅ ¿Cómo evitar estos errores?

  1. Implementa un protocolo claro de seguridad ambiental.

  2. Utiliza productos certificados, locales y adaptados a la normativa chilena.

  3. Capacita a tu personal y revisa tus kits mensualmente.

  4. Establece zonificaciones internas seguras.

  5. Evalúa tu nivel de preparación con expertos del área.

 

AMIC no solo ofrece productos. Somos un aliado estratégico en la seguridad industrial y ambiental de empresas chilenas. Trabajamos con industrias, municipios, empresas públicas y privadas que desean operar de forma eficiente, responsable y alineada a la normativa vigente.

Regresar al blog